El recurso más valioso en una empresa u organización es el factor humano, es decir, el activo más importante; por ende la salud y el bienestar de los trabajadores tanto en la fábrica como en la oficina son un pilar clave para el éxito de la empresa.
Tanto los accidentes como la carga laboral (fatiga, estrés) repercuten negativamente en el rendimiento de los trabajadores e incluso pueden provocar errores. Todo ello afecta a la empresa no solo a nivel económico, sino que también daña su reputación e imagen.
Un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud laboral ayuda a identificar, analizar y evaluar los riesgos y cargas de trabajo del personal, y así poder tomar las medidas preventivas adecuadas. También garantiza sistemáticamente que se cumplan con los requisitos legales en todo el entorno laboral. Dicho esto, La ISO 45001 es una oportunidad
para garantizarnos que la empresa u organización se encuentra perfectamente alineada con el SG-SST.
La norma internacional ISO 45001 es sencilla y efectiva gracias a su “Estructura de Alto Nivel”. Al estar alineada con las demás ISO, la integración de los sistemas de gestión es más operativa. Resumiendo,
los conceptos más importantes son:
- Pensamiento basado en riesgo, este concepto es el más importante de todos, resume la esencia de la cultura de seguridad, ya que abarca las actitudes y valores de las personas y empresas en los aspectos relativos a la seguridad, tanto en su forma de entenderla como en su comportamiento diario, así todos los integrantes de la empresa u organización cuentan con un enfoque proactivo al identificar las amenazas y oportunidades.
- Liderazgo, el compromiso claro de la Alta Dirección, asumiendo la responsabilidad debida.
- Planning, sin planificación se evidencia las ganancias o pérdidas. Debe estar orientado a los riesgos y oportunidades que puedan impactar en las operaciones.
Esta norma a diferencia de la OSHAS 18001, se centra particularmente en este aspecto al incluir un capítulo
entero dedicado al contratista en el que indica que la seguridad y salud laboral incluye a todas las personas implicadas en las actividades de la empresa.
Esto se refiere explícitamente al trabajo realizado fuera de la empresa como en la locación del cliente. También es responsabilidad del contratista principal percatarse de riesgos in situ o en la gestión global. Asimismo la salud mental cobra mayor importancia, la nueva ISO 45001 refleja los requisitos legales relativos al estrés psicológico en el trabajo que se han ido concretando en los últimos años. La seguridad y salud laboral mucho más que reducir los riesgos, abre nuevas posibilidades. Por ejemplo, disminución de rotación de empleados o personal más motivado y emprendedor.